Steel Framing – Introducción al Sistema Constructivo
16132
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-16132,bridge-core-3.1.9,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-30.5.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,qode-portfolio-single-template-5,wpb-js-composer js-comp-ver-7.7.1,vc_responsive
Docente

Arq. Esteban JAUREGUI

Modalidad

Sincrónica

Cantidad de Clases

4

Fecha de inicio:

2 de septiembre 2025

Finalización:

23 de septiembre 2025

Horario:

Días martes de 18 a 20.30 hs.

Categoría
Tecnología y Sistemas constructivos
Etiquetas
Sistemas constructivos, Steel Framing

El sistema de construcción en seco con entramados metálicos livianos, Steel Framing, lleva más de 30 años de historia en la Argentina y a partir de enero del 2018 ha sido declarado construcción tradicional a través de la Resolución 5-E por la Secretaria de Vivienda y Hábitat, dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación.

Esta realidad potenció el desarrollo que trabajosamente venían teniendo estas construcciones en nuestro país.

Las construcciones con entramados de acero cincado se destacan por su buena performance constructiva y por su gama de aplicaciones en viviendas unifamiliares, edificios habitacionales y comerciales, y arquitectura de servicios.

El presente curso se desdobla en Introducción al sistema y en documentación de obras, busca transferir conocimientos y habilidades para construir con el sistema de perfiles de acero galvanizado liviano (Steel Framing) y a partir de ello proyectar obras utilizando el sistema constructivo mencionado.

Objetivo general:

Brindar a los participantes una formación integral en el sistema constructivo Steel Framing, desde sus fundamentos y componentes esenciales hasta la ejecución de detalles y terminaciones, capacitando para planificar, dirigir y resolver obras con criterios de eficiencia, precisión técnica y calidad constructiva.

Objetivos específicos:

  • Reconocer y describir los fundamentos del sistema Steel Framing, su origen, evolución, ventajas, desventajas y el funcionamiento estructural de los perfiles de acero liviano.
  • Identificar y comprender los elementos constitutivos del sistema, incluyendo fundaciones, paneles, cubiertas, entrepisos, fijaciones, anclajes, herramientas y criterios de uso.
  • Analizar y aplicar soluciones constructivas en aislaciones, barreras, selladores y fachadas ventiladas, considerando aspectos térmicos, acústicos, de estanqueidad y eficiencia energética.
  • Conocer y ejecutar las técnicas de colocación de revestimientos interiores y exteriores, así como la integración de instalaciones y carpinterías al sistema.
  • Interpretar y aplicar criterios constructivos para resolver encuentros y detalles técnicos, asegurando la correcta vinculación entre sistemas húmedos y secos

Módulo 1: INTRODUCCIÓN AL STEEL FRAMING

  • Contenido: Construcción de conocimientos básicos de la clasificación de los sistemas industrializados en general, definiendo el concepto de industrialización, llevándolo a los probables modos de clasificación en la construcción. Conocer el origen del sistema constructivo Steel Framing y su posterior evolución.
  • Elaborar los conceptos que definen al Steel Framing, estableciendo sus ventajas y sus desventajas, cuáles son sus puntos fuertes y cuáles los débiles. Conocer cuál es el funcionamiento de las estructuras armadas con perfiles de acero liviano.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL SISTEMA

  • FUNDACIONES:
    • Platea de hormigón armado. Pilotes con viga de encadenado de hormigón armado. Zapata corrida de hormigón armado con contrapiso.
  • PANELES:
    • Elementos que conforman un panel. Designación. Vanos en paneles portantes y no portantes. Punzonado. Rigidización. Cruces de San Andrés. Diafragma de Rigidización. Fleje antipandeo. Bloqueos.
  • CUBIERTAS:
    • Cabriadas: Elementos que la conforman. Tipos. Arriostres.
    • Tímpano independiente, tímpano dentro del panel. Aleros: Aleros sobre tímpano, alero en voladizo. Rigidización, diafragmas. Cumbrera y cabios. Paneles de techo y paneles de cielorraso. Techo plano.
    • ENTREPISOS:
    • Entrepisos: Elementos que conforman un entrepiso. Criterio de armado. Encuentros y apoyos para vigas. Viga de repartición. Balcón. Entrepiso sobre muro existente. Entrepiso húmedo. Entrepiso seco. Escaleras.
  • FIJACIONES Y ANCLAJES:
    • Fijaciones: Tornillos autoperforantes. Tipos. Características y usos.
    • Anclajes: Tipos. Características y usos. Anclajes temporarios. Anclajes permanentes.
  • HERRAMIENTAS:
    • Atornilladoras eléctricas y a batería. Amoladoras de mano. Sierra sensitiva. Pinzas de presión. Nivel magnético. Nivel de hilo. Cinta métrica. Línea de tiza. Fibras indelebles. Tanza.
  • AISLACIONES:
    • Generalidades: Aislación por sistema multicapa. Materiales y características. Disposición de las capas. Coeficientes de trasmitancia térmica. Riesgo de condensación superficial e intersticial. Puentes térmicos. Ahorro de Energía.
    • Barrera contra viento y agua: Tipos y características de barrera. Funcionamiento y ubicación habitual. Materiales y características.
    • Aislación Térmica: Definición. Funcionamiento y ubicación habitual.
    • Materiales y características: Poliestireno Expandido. Lana de Vidrio. Espumas celulósicas proyectables. Espumas poliuretánicas proyectables.
    • Barrera de Vapor: Definición. Composición, Función, ubicación habitual, Materiales y características.
    • Acondicionamiento Acústico: Definición. Composición. Función y ubicación habitual. Materiales y características.
    • Áticos Ventilados: Definición. Ubicación habitual. Ventilación en tímpanos, aleros y en cumbrera.
    • Fachada Ventilada: Diseño y materialización.
    • Selladores: Conceptos básicos. Tipos y características. Juntas.
  • REVESTIMIENTOS EXTERIORES:
    • Terminación Exterior: Generalidades, características de las placas. Sistemas de Acabado.
    • Placas Exteriores: Placas estructurales, Placas no estructurales. Multilaminado fenólico. Paneles OSB, Placas cementicias, Placas de fibras celulósicas. Placas de yeso hidrofugado.
    • Sistema EIFS: Definición. Variantes, composición, usos habituales. Características del sistema, sustratos, reglas para su aplicación, resolución de encuentros.
    • Sidings: Conceptos Básicos. Características del sistema. Materiales. Piezas. Colocación y resolución de encuentros.
    • Mampostería: Tipos y características, vinculación entre sistema húmedo y seco. Instalación.
  • REVESTIMIENTO INTERIOR:
    • Terminación Interior: Tipos y características de las placas.
    • Tipos de placas: Placas comunes. Placas resistentes a la humedad. Placas resistentes al fuego.
    • Colocación: Emplacado. Tipo de tornillos. Ubicación. Cantidad. Pared simple. Pared doble. Corte de las placas. Cielorraso, Revestimientos, Tomado de junta. Ángulos. Acabados. Herramientas.
  • INSTALACIONES Y CARPINTERIAS:
    • Pasaje de cañerías por el punzonado de los perfiles. Fijación de los elementos a la estructura. Modo de reparación.
    • Presentación y colocación de aberturas. Tipos y materiales. Premarcos. Selladores en los encuentros.

Este curso está dirigido a estudiantes avanzados de arquitectura, arquitectos, ingenieros y personas en general que tengan interés en los sistemas constructivos en seco como es el Steel Framing.

Este curso se desarrollará en modalidad sincrónica. Las clases se dictarán en vivo a través de la plataforma Zoom, con cámara y micrófono habilitados, a fin de fomentar una interacción fluida entre los participantes. Asimismo, las clases serán grabadas y estarán disponibles durante la cursada en el campus Arquinea. Se habilitará el espacio del Foro para las discusiones grupales y los intercambios.

Es necesario tener acceso a una computadora con conexión a internet estable.

Para certificar el curso, es necesario cumplir con al menos el 80 % de asistencia a las clases virtuales y completar los cuestionarios obligatorios disponibles en el Campus Virtual, dentro del plazo de una semana posterior a cada clase. Además, se deberá realizar un trabajo práctico final, cuya consigna será presentada el primer día de cursada.

Arq. Esteban Jáuregui (UNLP), con más de 30 años de experiencia en Steel Framing, dedicado al proyecto, dirección y capacitación en este sistema constructivo. Docente universitario y asesor técnico del Instituto Argentino de Siderurgia, participó en la redacción de la Norma IRAM–IAS U 500–248. Autor de Introducción al Sistema Steel Framing y Steel Framing. Dios está en los detalles, y coautor de libros de referencia en la especialidad. Ha dictado cursos y conferencias en todo el país y en el exterior, y actualmente codirige la Diplomatura en Construcción de Estructuras Livianas de Acero (UNSAM).

VENTAJAS:

Certificado de aprobación

Aula virtual simple y accesible con videos sobre el tema y material descargable

Foros de discusión para consultar dudas directamente con el profesor

VALORES:

Valor del curso: $ 240.000
Para matriculados capbauno: $ 120.000

FORMAS DE PAGO:

  • Transferencia bancaria
  • Tarjetas de crédito
3-cuotas-visa

INSCRIPCIÓN:

Al hacer click accederás a un formulario de inscripción en Google. Completar los datos en el formulario no implica que hayas concretado la inscripción. Una vez completado, un especialista de Arquinea te contactará para avanzar y confirmar que la inscripción ha sido concretada.

INSCRIBIRME

FICHA TÉCNICA:

SketchUp
DESCARGA DIRECTA

También te puede interesar

  • Todos
¿Alguna duda?