Docente
Esp. Arq. Roberto BERARDI
Horario
Días martes de 18 a 20 hs.
Fecha de inicio
Martes 23 de septiembre 2025
Fecha de finalización
Martes 21 de octubre 2025
Categoría
Diseño y Planificación del Hábitat, Tecnología y Sistemas constructivos
Etiquetas
Climatización, Etiquetado energético, Hábitat, Herramientas, Sustentabilidad
El Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV), creado mediante la Resolución N°5/2023 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, establece un sistema unificado para clasificar viviendas de acuerdo con su grado de eficiencia en el uso de energía primaria. A través de la emisión de una etiqueta de eficiencia energética, se busca transparentar el consumo real de las viviendas y aportar a políticas de sostenibilidad a nivel nacional.
En este contexto, la actualización profesional se vuelve indispensable: la incorporación de criterios de eficiencia energética no solo optimiza la calidad y el confort de los proyectos habitacionales, sino que además posiciona al arquitecto como referente clave en la implementación de soluciones que aportan valor agregado y jerarquía profesional.
La capacitación en etiquetado energético amplía las oportunidades laborales, fomenta la optimización de recursos y contribuye a la reducción de emisiones, en línea con los compromisos ambientales globales.
Objetivo general
Brindar a los participantes herramientas teóricas y prácticas para aplicar criterios de eficiencia energética mediante el uso del Aplicativo Informático Nacional de Etiquetado de Viviendas.
Objetivos específicos
- Analizar los principios fundamentales de la eficiencia energética en el ámbito edilicio.
- Comprender y aplicar metodologías de relevamiento, cálculo y diagnóstico energético.
- Implementar la Norma IRAM 11900 y sus requerimientos técnicos.
- Elaborar propuestas de rehabilitación energética que optimicen consumos y mejoren el confort ambiental.
- Familiarizarse con la utilización del aplicativo oficial para obtener la etiqueta de eficiencia energética.
Contenidos generales:
Etiqueta Energética y Valor Inmobiliario
- Introducción al etiquetado energético: definición, importancia y aplicaciones.
- Impacto en el valor de mercado de las propiedades.
- Factores de atractivo para compradores e inquilinos.
Beneficios Económicos y Sociales
- Incremento del valor de la propiedad mediante eficiencia energética.
- Reducción de costos operativos y gastos a largo plazo.
- La eficiencia energética como diferencial competitivo en el mercado inmobiliario.
Marco Normativo y Regulaciones
- Políticas y normativas vigentes sobre eficiencia energética en la construcción.
- Requisitos de cumplimiento para nuevos proyectos y rehabilitaciones.
- Incentivos, programas y subvenciones disponibles a nivel local e internacional.
Contribución Ambiental y Sostenibilidad
- Eficiencia energética y su rol en la economía circular.
- Reutilización y rehabilitación de edificios existentes frente a la demolición.
- Estrategias para minimizar residuos y reducir la huella de carbono.
Aplicaciones Prácticas
- Casos de estudio: edificios con etiquetado energético y su revalorización en el mercado.
- Herramientas de evaluación y cálculo de la eficiencia energética.
- Buenas prácticas para arquitectos y profesionales del sector inmobiliario.
Contenidos Clase a clase:
CLASE 1
- Energía matriz energética
- Gas natural / Electricidad
- Eficiencia energética en viviendas
- Eficiencia energética en edificios
- Espacio de Discusión
CLASE 2
- Importancia de etiquetar
- Porque etiquetar edificios
- Normativas provinciales / Normativas nacionales
- Normativas en otros países
- Espacio de Discusión
CLASE 3
- Eficiencia versus ahorro
- Energías renovables
- Presentación del aplicativo de uso nacional PRONEV
- Presentación del trabajo practico
- Espacio de Discusión
CLASE 4
- Armado del t.p. consultas y discusión
- Presentación de los trabajos individuales o equipo, ( A DEFINIR)
- Análisis y conclusiones del alumno
- Las mismas serán sobre los gráficos analizados por los alumnos.
- Espacio de Discusión.
CLASE 5
- Continuación de la presentación de los trabajos.
El curso está dirigido a arquitectos/as, ingenieros/as, estudiantes avanzados/as de carreras afines y profesionales de la construcción, así como a empresas y técnicos interesados en ampliar sus competencias en rehabilitación energética y etiquetado de viviendas. No se requieren conocimientos avanzados previos, aunque se recomienda familiaridad básica con normativas edilicias y manejo de datos técnicos.
Modalidad sincrónica: Clases en vivo mediante plataforma Zoom, con instancias de preguntas y respuestas, análisis de casos y actividades colaborativas.
Complemento asincrónico: Acceso a materiales de lectura, documentos normativos, guías prácticas y grabaciones de las clases para quienes justifiquen inasistencias.
Los participantes desarrollarán una práctica individual con aplicación directa sobre una vivienda o proyecto propio, facilitando la incorporación de conceptos y herramientas.
- Acceso a computadora con conexión a internet estable.
- Software recomendado: Aplicativo Informático Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV).
- Conocimientos básicos de lectura de planos y relevamiento de superficies.
- En caso de realizar la práctica sobre una vivienda real, se recomienda contar con información de consumos energéticos (boletas de servicios) y datos del inmueble.
La evaluación tiene como propósito medir el progreso de los participantes, verificar la comprensión de los contenidos y asegurar que los objetivos formativos del curso se alcancen de forma satisfactoria. Además, permite generar insumos valiosos para optimizar futuras ediciones del programa.
Los participantes deberán responder preguntas breves relacionadas con los temas abordados en cada clase y completar una práctica final aplicada. Esta práctica consistirá en la elaboración y presentación de un caso de estudio de etiquetado energético, preferentemente sobre una vivienda real propuesta por cada alumno/a.
Para un mejor rendimiento se recomienda la lectura completa del material teórico y la consulta de la normativa vigente. Las preguntas de control —cinco por encuentro— estarán basadas en los contenidos expuestos en la clase anterior.
Criterios de evaluación:
- Participación activa (20 %): Intervención en debates, consultas y ejercicios colaborativos en clase.
- Práctica final (80 %): Desarrollo, análisis y presentación del caso de etiquetado energético, utilizando correctamente el aplicativo oficial y fundamentando la categoría asignada.
- Arquitecto graduado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
- Especialista y maestrando en Arquitectura y Hábitat Sustentable (UNLP).
- Docente universitario con más de 35 años de trayectoria en cátedras de grado y posgrado.
- Experiencia comprobada en proyectos de rehabilitación edilicia y obras sustentables en diversas provincias argentinas.
- Certificado como Etiquetador Nacional PRONEV y asesor del CAPBA en eficiencia energética.
- Miembro activo en congresos nacionales e internacionales (ASADES) y autor de múltiples publicaciones en el campo de la arquitectura sustentable.
- Investigador y docente del Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable (LAYHS – FAU UNLP).
¿Por qué sumarte al curso Etiquetado Energético de Viviendas?
Diferenciate como especialista en eficiencia energética
Abrí nuevas oportunidades laborales y de certificación
Ofrecé más valor a tus clientes con datos concretos
Aplicá lo aprendido en tu propio proyecto real
Mejorá la rentabilidad y accedé a incentivos normativos
Contribuí a un futuro más sostenible y responsable
Aprendé con un docente referente en la materia
Valor del curso: $ 180.000
Para matriculados capbauno: $ 90.000
- Transferencia bancaria
- Tarjetas de crédito
Al hacer click accederás a un formulario de inscripción en Google. Completar los datos en el formulario no implica que hayas concretado la inscripción. Una vez completado, un especialista de Arquinea te contactará para avanzar y confirmar que la inscripción ha sido concretada.
INSCRIBIRME
También te puede interesar