Rehabilitación energética edilicia
16019
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-16019,bridge-core-3.1.9,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-30.5.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,qode-portfolio-single-template-5,wpb-js-composer js-comp-ver-7.7.1,vc_responsive

En los tiempos actuales, el profesional enfrenta nuevos desafíos, nuevas tecnologías, y mayores exigencias del comitente. El Arquitecto debe entonces incorporar conocimientos, para jerarquizar la profesión, y proponer nuevas soluciones a la búsqueda permanente de un confort que supere las expectativas del usuario. Es por eso que los conocimientos sobre eficiencia energética hoy, dan un campo de acción mucho mayor y más profesional al ARQUITECTO, que tendrá ventajas, sobre otras profesiones.

Es por eso la importancia de conocer sobre los siguientes puntos:

  • Eficiencia Energética: La rehabilitación energética tiene como objetivo mejorar la eficiencia de edificios existentes, lo que resulta en una reducción significativa del consumo energético.
  • Ahorro Energético: Al consumir menos energía, los propietarios y ocupantes de edificios pueden experimentar ahorros importantes en sus facturas de energía.

 

Todos conocemos los conceptos de impacto ambiental, la disminución de emisiones de CO2 y la problemática del calentamiento global, por lo que se recomienda esta capacitación a quienes entienden que la des carbonificación de la construcción es posible. Nos centraremos en conceptos como:

 

  • Cambio Climático: Reducir el consumo energético contribuye a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que es crucial en la lucha contra el cambio climático.
  • Políticas ambientales: La rehabilitación energética se alinea con los objetivos de sostenibilidad de muchos gobiernos y organizaciones internacionales, promoviendo la reducción de la huella de carbono.
  • Mejora de la calidad de vida.
  • Confort térmico: La rehabilitación energética mejora el confort en el interior de los edificios, logrando temperaturas más estables y reduciendo corrientes de aire.
  • Salud y bienestar: La mejora de la calidad del aire interior y la reducción de la humedad contribuyen a la salud y bienestar de los ocupantes.

 

La rehabilitación energética es un componente esencial para promover un entorno construido más sostenible, eficiente y saludable. Con un enfoque multidimensional que abarca beneficios económicos, sociales y ambientales, la rehabilitación energética se convierte en una herramienta clave en la transición hacia un futuro más sostenible.

Las ventajas de la rehabilitación energética son:

  • Genera un incremento del valor de la propiedad: Los edificios que se rehabilitan energéticamente tienden a tener un valor de mercado más alto, ya que son más atractivos para los compradores o inquilinos interesados en la sostenibilidad y la eficiencia.
  • Atractivo en el Mercado: Cada vez más, los compradores buscan propiedades que sean eficientes energéticamente y que reduzcan gastos a largo plazo.
  • Cumplimiento Normativo – Regulaciones hacia la sostenibilidad: Muchos países están implementando normativas más estrictas en cuanto a la eficiencia energética en edificios, por lo que la rehabilitación puede ser necesaria para cumplir con estas regulaciones.
  • Incentivos y Subvenciones: En algunas regiones, existen programas gubernamentales y subsidios que fomentan la rehabilitación energética, ofreciendo apoyo financiero para mejorar la eficiencia de edificios.
  • Contribución a un futuro sostenible – Economía circular: La rehabilitación energética promueve la reutilización de edificios existentes en lugar de construir nuevos, lo que se alinea con los principios de la economía circular y sostenible.
  • Minimización de residuos: La rehabilitación ayuda a reducir la generación de residuos que suele asociarse a la demolición de edificios antiguos.

El manejo del instrumental y de materiales sustentables con conceptos y criterios de eficiencia en el uso de la energía, son valores que dan un plus de valor agregado a nuestra profesión, como propuesta al comitente.

Sabemos que el Green wash está a la orden del día, no dejarse llevar por las falsas propuestas, sin el conocimiento de las herramientas específicas, es el propósito de este curso. También lo es incorporarse al camino sin vuelta atrás de mitigar el impacto ambiental, de ser los que mejoren el confort de los comitentes, dentro de las competencias profesionales poco abordadas.


Objetivo general

Proveer a los participantes herramientas prácticas para diseñar proyectos eficientes y sostenibles.


Objetivos específicos
  • Analizar los principios básicos de la rehabilitación energética edilicia.
  • Aplicar técnicas avanzadas en nuevas tecnologías aplicadas al confort.
  • Implementar soluciones prácticas mediante el uso de instrumental con datos científicos.
  • Fundamentos teóricos y casos prácticos.
  • Recursos: Artículo “Tendencias de la construcción sostenible”.
  • Contenido: “Definición de sostenibilidad y sus aplicaciones en el diseño arquitectónico”.
  • Introducción a los conceptos de rehabilitación energetica. Usos de energías fosiles
  • Ejemplos prácticos, pasos de ejecución
  • Actividad práctica: Análisis de un caso de estudio.
  • Presentación de los trabajos con análisis de la obra propuesta.

Este curso está dirigido a arquitectos, ingenieros, estudiantes avanzados de distintas carreras  o empresas que se dedican a la rehabilitación, y/o construcción de ampliaciones interesadas en profundizar sus conocimientos sobre la rehabilitación del parque construido edilicio. Es ideal para profesionales con experiencia básica en eficiencia y manejo del ahorro energético.

Modalidad sincrónica. Las clases se impartirán en vivo mediante la plataforma Zoom, con sesiones interactivas de preguntas y respuestas. Los participantes tendrán acceso a materiales complementarios compartidos por el profesor.

En lo posible se recomienda tener conocimientos sobre las normas y manejo de leyes nacionales como provinciales.

Será indispensable contar con la documentación de una obra (vivienda) sobre la cual realizar la práctica con accesibilidad a los locales donde estén los artefactos de medición y teniendo en lo posible las boletas de servicios de la misma.

  • Al finalizar cada clase se dispondrá de una semana para realizar un cuestionario donde se verán reflejados los temas de la clase anterior.
  • El asistente al curso deberá presentar una obra como práctica, con la propuesta de incorporar los conocimientos adquiridos en la cursada para futuras intervenciones.
  • Asistencia del 80 %.

El curso será impartido por el Arq. Esp. Roberto BERARDI, especialista en Arquitectura  y hábitat Sustentable con más de 12 años de experiencia en el área.

Ha trabajado en los proyectos de Euroclima y es docente en la Maestría Arquitectura y Habitat Sustentable LAyHS UNLP.
El arquitecto BERARDI es docente hace 35 años de la UNLP en materias sobre el tema y  hace 12 años que desarrolla trabajos de capacitación profesional para el CAPBA1 teniendo como resultado varias publicaciones.
Desarrolla trabajos de investigación en el L.A.Y.H.S. Sus publicaciones se pueden encontrar en el Sedici-  UNLP.
Fue participante de variados congresos nacionales e internacionales, entre algunos, ASADES, con cursos de actualización y capacitación permanentes.
Llevó adelante proyectos de rehabilitación edilicia en varias provincias de Argentina, y en obras sustentables y rehabilitadas particulares.
Es Etiquetador nacional del programa PRONEV.

VENTAJAS:

Aula virtual en vivo con los mejores profesionales sobre el tema

Las clases en VIVO serán grabadas para que las veas las veces que necesites

Foros de discusión para consultar dudas directamente con el profesor

Prácticas de lo aprendido sobre casos reales

Certificado de aprobación

VALORES:

Valor del curso: $ 224.400
Para matriculados capbauno: $ 112.200

FORMAS DE PAGO:

  • Transferencia bancaria
  • Tarjetas de crédito

INSCRIPCIÓN:

Al hacer click accederás a un formulario de inscripción en Google. Completar los datos en el formulario no implica que hayas concretado la inscripción. Una vez completado, un especialista de Arquinea te contactará para avanzar y confirmar que la inscripción ha sido concretada.

INSCRIBIRME

FICHA TÉCNICA:

SketchUp
DESCARGA DIRECTA

También te puede interesar

  • Todos
Docente

Esp. Arq. Roberto BERARDI

Ver Perfil

Modalidad

Sincrónica

Cantidad de Clases

4

Horario

Días martes de 18 a 20 hs.

Fecha de inicio

Martes 24 de junio 2025

Fecha de finalización

Martes 15 de julio 2025

Categoría
Diseño y Planificación del Hábitat, Tecnología y Sistemas constructivos
Etiquetas
Climatización, Etiquetado energético, Hábitat, Herramientas
¿Alguna duda?