En los tiempos actuales, el profesional enfrenta nuevos desafíos, nuevas tecnologías, y mayores exigencias del comitente. El Arquitecto debe entonces incorporar conocimientos, para jerarquizar la profesión, y proponer nuevas soluciones a la búsqueda permanente de un confort que supere las expectativas del usuario. Es por eso que los conocimientos sobre eficiencia energética hoy, dan un campo de acción mucho mayor y más profesional al ARQUITECTO, que tendrá ventajas, sobre otras profesiones.
Es por eso la importancia de conocer sobre los siguientes puntos:
- Eficiencia Energética: La rehabilitación energética tiene como objetivo mejorar la eficiencia de edificios existentes, lo que resulta en una reducción significativa del consumo energético.
- Ahorro Energético: Al consumir menos energía, los propietarios y ocupantes de edificios pueden experimentar ahorros importantes en sus facturas de energía.
Todos conocemos los conceptos de impacto ambiental, la disminución de emisiones de CO2 y la problemática del calentamiento global, por lo que se recomienda esta capacitación a quienes entienden que la des carbonificación de la construcción es posible. Nos centraremos en conceptos como:
- Cambio Climático: Reducir el consumo energético contribuye a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que es crucial en la lucha contra el cambio climático.
- Políticas ambientales: La rehabilitación energética se alinea con los objetivos de sostenibilidad de muchos gobiernos y organizaciones internacionales, promoviendo la reducción de la huella de carbono.
- Mejora de la calidad de vida.
- Confort térmico: La rehabilitación energética mejora el confort en el interior de los edificios, logrando temperaturas más estables y reduciendo corrientes de aire.
- Salud y bienestar: La mejora de la calidad del aire interior y la reducción de la humedad contribuyen a la salud y bienestar de los ocupantes.
La rehabilitación energética es un componente esencial para promover un entorno construido más sostenible, eficiente y saludable. Con un enfoque multidimensional que abarca beneficios económicos, sociales y ambientales, la rehabilitación energética se convierte en una herramienta clave en la transición hacia un futuro más sostenible.
Las ventajas de la rehabilitación energética son:
- Genera un incremento del valor de la propiedad: Los edificios que se rehabilitan energéticamente tienden a tener un valor de mercado más alto, ya que son más atractivos para los compradores o inquilinos interesados en la sostenibilidad y la eficiencia.
- Atractivo en el Mercado: Cada vez más, los compradores buscan propiedades que sean eficientes energéticamente y que reduzcan gastos a largo plazo.
- Cumplimiento Normativo – Regulaciones hacia la sostenibilidad: Muchos países están implementando normativas más estrictas en cuanto a la eficiencia energética en edificios, por lo que la rehabilitación puede ser necesaria para cumplir con estas regulaciones.
- Incentivos y Subvenciones: En algunas regiones, existen programas gubernamentales y subsidios que fomentan la rehabilitación energética, ofreciendo apoyo financiero para mejorar la eficiencia de edificios.
- Contribución a un futuro sostenible – Economía circular: La rehabilitación energética promueve la reutilización de edificios existentes en lugar de construir nuevos, lo que se alinea con los principios de la economía circular y sostenible.
- Minimización de residuos: La rehabilitación ayuda a reducir la generación de residuos que suele asociarse a la demolición de edificios antiguos.