Paisaje y Arquitectura
16001
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-16001,bridge-core-3.1.9,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-30.5.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,qode-portfolio-single-template-5,wpb-js-composer js-comp-ver-7.7.1,vc_responsive

El objetivo del curso es dar a conocer a los alumnos las herramientas necesarias para realizar una intervención paisajística desde una mirada holística del paisaje, donde confluyen los elementos arquitectónicos, constructivos y vegetales de manera de conjugar todas las miradas en un trabajo de proyecto único.

El curso permitirá reconocer y revitalizar los aportes de todas las disciplinas intervinientes en estos proyectos. Intervenir creativa y funcionalmente requiere de la comprensión del medio físico y natural, para luego desarrollar una propuesta de diseño que sea integral.

Objetivo general

Proveer a los participantes las herramientas para diseñar proyectos paisajísticos eficientes y sostenibles


Objetivos específicos
  • Reconocer las etapas de un proyecto paisajístico
  • Diferenciar el material vegetal según su fisiología y características botánicas, reconocer la nomenclatura botánica
  • Identificar soluciones prácticas mediante el uso de especies vegetales adecuadas según sitio
  • Reconocer las áreas de incumbencias del trabajo interdisciplinario
  • Módulo 1. Vegetación en el paisaje
    • Duración: 2 horas
    • Principios básicos del abordaje de proyectos con elementos biológicos
    • Leyes básicas de la dinámica vegetal. Concepto de Sustentabilidad. Plantas nativas, plantas exóticas

 

  • Módulo 2. Material vegetal
    • Duración: 2 horas
    • Descripción y reconocimiento de especies vegetales. Factores a considerar en su elección: época de floración y fructificación, hábitos de crecimiento, magnitudes, siluetas, valor ornamental

 

  • Módulo 3. Planificación
    • Duración: 2 horas
    • Sectorización, asoleamiento, vientos. Composición con elementos vegetales, macizos, borduras, cercos, etc.

 

  • Módulo 4. Materialización del proyecto paisajístico
    • Duración: 2 horas
    • Elección de plantas en vivero, envases, tamaños, edades. Orientación para plantación en obra

 

  • Módulo 5. El trabajo interdisciplinario
    • Duración: 2 horas
    • Importancia del trabajo interdisciplinario. Experiencias en concursos de arquitectura de índole nacional e internacional

 

  • Módulo 6. El trabajo interdisciplinario
    • Salida para reconocimiento y diferenciación de distintas especies vegetales. La participación será para aquellos alumnos de zonas cercanas

Este curso está dirigido a arquitectos, estudiantes avanzados y todos aquellos interesados en ampliar o profundizar sus conocimientos sobre la dinámica de las especies vegetales, sus requerimientos y su papel en el proyecto paisajístico.

Modalidad sincrónica.
5 clases se impartirán en vivo, con sesiones interactivas de preguntas y respuestas. Los participantes tendrán acceso a materiales complementarios en formato PDF.
1 Clase presencial (Visita a Vivero)

Conexión a internet estable

Dra. Ingeniera Forestal María Laura TONELLO
  • Arborista certificada ISA – International Society of Arboriculture
  • Especialización en Planeamiento y Desarrollo de Infraestructura, Taiwán 2006
  • Especialización en Espacios Verdes Urbanos y Administración de Parques, Japón 2004
  • Especialización en Manejo Forestal Sustentable, Japón 2002.
  • Especialización en Manejo de Recursos Naturales y Públicos, EE.UU. 1998.
  • Profesional de la Dirección Forestal, Ministerio de Desarrollo Agrario, en el área Bosques Urbanos. Desde el año 1996.
  • Docente de grado Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. Desde el año 1995.
  • Docente de la Maestría, Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad. Facultad de Arquitectura y
    Urbanismo, UNLP. Desde el año 2005.
  • Auxiliar docente del curso de Especialización Iniciación a la Arquitectura del Paisaje: naturaleza, sociedad y paisaje. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNLP. Años 2001 y 2003.
  • Diseño y ejecución de proyectos paisajísticos para empresas y particulares. Desde el año 1995.
  • Dictado de cursos y seminarios sobre planificación, diseño y manejo de espacios verdes. Desde el año 1995.
  • Participación en equipos interdisciplinarios en concursos nacionales de arquitectura. Desde
    el año 2001.

Ingeniera Forestal Claudia Marcela PINTUS
  • Maestría Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UNLP.
  • Diseño de espacios verdes, proyecto, ejecución y mantenimiento de espacios verdes a entidades privadas. Desde el año 1998.
  • Directora gerente y propietaria de la empresa Arboleda ingeniería del paisaje. Desde el año 2003.
  • Producción propia de arbustos ornamentales en invernáculo. Desde 1998 hasta 2010.
  • Proyecto y mantenimiento de espacios verdes para empresas constructoras en zonas del gran Buenos Aires e interior del país. Desde el año 1998.
  • Consultoría independiente a productores orgánicos. Desde 1991 hasta 1998.
  • Dictado de cursos y seminarios sobre planificación, diseño y manejo de espacios verdes. Desde el año 1995.
  • Participación en equipos interdisciplinarios en concursos nacionales de arquitectura. Desde
    el año 2005.

VENTAJAS:

Aula virtual en vivo con los mejores profesionales sobre el tema

Las clases en VIVO serán grabadas para que las veas las veces que necesites

Foros de discusión para consultar dudas directamente con el profesor

Prácticas de lo aprendido sobre casos reales

Salida para reconocimiento y diferenciación de distintas especies vegetales

Certificado de aprobación

VALORES:

Valor del curso: $ 322.000
Para matriculados capbauno: $ 160.800

FORMAS DE PAGO:

  • Transferencia bancaria
  • Tarjetas de crédito

INSCRIPCIÓN:

Al hacer click accederás a un formulario de inscripción en Google. Completar los datos en el formulario no implica que hayas concretado la inscripción. Una vez completado, un especialista de Arquinea te contactará para avanzar y confirmar que la inscripción ha sido concretada.

INSCRIBIRME

FICHA TÉCNICA:

SketchUp
DESCARGA DIRECTA

También te puede interesar

  • Todos
Docente

Dra. Ing Ftal. María Laura TONELLO
Ing. Ftal. Claudia PINTUS

Ver Perfil

Modalidad

Sincrónico

Cantidad de Clases

6 clases (5 Virtuales y 1 visita a Vivero)

Horario

Miércoles de 18 a 20 hs.

Fecha de inicio

6 de Agosto 2025

Fecha de finalización

10 de Septiembre 2025

Categoría
Diseño y Planificación del Hábitat
Etiquetas
Diseño, Hábitat, Paisajismo, Planificación
¿Alguna duda?